Dirección 

175 Greenwich St, New York, NY 10007

Nunca hemos estado tan cerca de encontrar vida fuera de nuestro sistema solar

Nunca hemos estado tan cerca de encontrar vida fuera de nuestro sistema solar – MundoDaily

En 2025, podremos detectar los primeros signos de vida fuera de nuestro sistema solar.

Para este potencial avance es crucial la Telescopio espacial James Webb de 6,5 metros de diámetro (JWST). Lanzado a bordo de un cohete Ariane-5 desde Kourou, una ciudad costera de la Guayana Francesa, en 2021, el JWST es nuestro telescopio espacial más grande hasta la fecha. Desde que comenzó a recopilar datos, este telescopio ha permitido a los astrónomos observar algunos de los objetos más oscuros del cosmos, como galaxias antiguas y agujeros negros.

Quizás lo más importante es que en 2022 el telescopio también nos proporcionó los primeros atisbos de exoplanetas rocosos dentro de lo que los astrónomos llaman la zona habitable. Esta es el área alrededor de una estrella donde las temperaturas son ideales para que exista agua líquida (uno de los principales ingredientes de la vida tal como la conocemos) en la superficie rocosa del planeta. Estos planetas del tamaño de la Tierra fueron encontrados orbitando una pequeña estrella roja llamada TRAPPISTA-1una estrella a 40 años luz de distancia con una décima parte de la masa del Sol. Las estrellas rojas son más frías y más pequeñas que nuestro sol amarillo, lo que facilita detectar planetas del tamaño de la Tierra que orbitan a su alrededor. Sin embargo, la señal detectada por los exoplanetas suele ser más débil que la emitida por la estrella anfitriona, mucho más brillante. Descubrir estos planetas fue un logro técnico extremadamente difícil.

El próximo paso –detectar moléculas en las atmósferas de los planetas– será una hazaña astronómica aún más desafiante. Cada vez que un planeta pasa entre nosotros y su estrella (cuando transita), la luz de la estrella se filtra a través de la atmósfera del planeta y golpea las moléculas en su camino, creando características de absorción espectral que podemos buscar. Estas características son muy difíciles de identificar. Para lograr esto, JWST necesitará recopilar suficientes datos de múltiples tránsitos planetarios para suprimir la señal de la estrella anfitriona y amplificar las características moleculares en las atmósferas increíblemente delgadas de los exoplanetas rocosos (si reduce estos planetas al tamaño de una manzana, por ejemplo, a esta escala su atmósfera sería más fina que la piel del fruto). Sin embargo, con un telescopio espacial tan poderoso como el JWST, 2025 podría ser el año en que finalmente podamos detectar estas firmas moleculares.

Sin embargo, detectar agua en los exoplanetas TRAPPIST-1 no es nuestra única oportunidad de encontrar vida en exoplanetas distantes. En 2024, por ejemplo, JWST también reveló posibles signos de dióxido de carbono y metano en la atmósfera de K2-18b un planeta ubicado a 124 años luz de la Tierra. K2-18b, sin embargo, no es un planeta rocoso parecido a la Tierra que orbita su estrella en la zona habitable. En cambio, es más probable que sea una bola gigante de gas con un océano de agua similar a Neptuno (aunque de menor tamaño). Esto significa que si hay vida en K2-18b, podría ser de una forma completamente diferente a la vida que conocemos en la Tierra.

En 2025, el JWST probablemente arrojará más luz sobre estas tentadoras detecciones y, con suerte, confirmará, por primera vez, si existe vida en mundos extraterrestres a años luz del nuestro.

MundoDaily – #Nunca #hemos #estado #tan #cerca #encontrar #vida #fuera #nuestro #sistema #solar

Publish: 2024-12-05 05:00:00

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *