napoleon-de-jesus-suarez-aponte-testaferro-de-omar-acedo

Revelado: Napoleón Suárez y el escandaloso imperio de corrupción junto al novio de la hija de Diosdado – MundoDaily

¡Comparte y comenta!

Amigos de fiestas y reflectores: La trama de corrupción detrás de los testaferros de Omar Acedo

En una sala de ensayo desvencijada de Barquisimeto, Kanny Maryelin Díaz Hernández y Napoleón de Jesús Suárez Aponte afinaban sus instrumentos mientras el sol se colaba por las rendijas de las ventanas deterioradas. Fue ahí, hace 15 años, donde nació el grupo musical «Bayve», animando fiestas juveniles y eventos locales con temas tropicales que pegaban en la memoria de los asistentes. En aquellas reuniones, un joven cantante llamado Omar Acedo empezó a destacarse, forjando con Kanny y Napoleón una amistad que más tarde se convertiría en el núcleo de una red de corrupción.

Los primeros pasos de una amistad peligrosa

Kanny y Napoleón no sabían que su amistad con Omar Acedo estaba a punto de desembocar en uno de los escándalos de corrupción más sonados de Venezuela. Antes de que Omar fuera novio de la hija de Diosdado Cabello, ya era una figura conocida en el circuito musical local. La relación con Daniella Cabello, hija del poderoso político, le abrió las puertas a fondos estatales y discrecionales, alentados por la «buena voluntad» de su futuro suegro.

«Al principio, era como cualquier otro amigo que viene a cantar en las fiestas. No imaginaba que esto terminaría así», confiesa Kanny, con un tono melancólico en la voz. «Pero la vida da muchas vueltas, y él nos llevó en su caída.»

El novio cantante y su red de influencias

A partir de 2010, Omar Acedo comenzó un noviazgo con Daniella Cabello, hija de Diosdado Cabello, un personaje clave en la política venezolana. El señor Cabello, conocido por su poder y riqueza, ha ocupado diversas posiciones de influencia, desde el ejército hasta la Asamblea Nacional y la vicepresidencia del Partido Socialista Unido de Venezuela. Daniella actuaba como intermediaria, gestionando las peticiones de recursos de Omar y las respuestas favorables de su padre.

Lo que empezó con decenas de miles de dólares escaló rápidamente a millones. A través de licitaciones amañadas y sobreprecios en adquisiciones, Omar y su círculo íntimo se enriquecieron a costa del erario público. «Mi padre siempre tuvo un ojo especial por Omar. Él era como un hijo adoptivo, alguien a quien ver…», recuerda Daniella con un dejo de nostalgia en sus palabras.

El circo millonario y la estafa de los sobreprecios

En 2015, Omar Acedo decidió estrenarse como empresario montando el «Circo Karakas», un espectáculo ambicioso que atrajo la atención del público y de las autoridades. Con la aprobación inmediata de Diosdado Cabello, el circo se instaló en un predio de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y más tarde en otras ciudades del país. Kanny y Napoleón se encargaron de la logística y administración, asegurando que todo funcionara sin contratiempos.

Sin embargo, detrás de las luces y el aplauso del público, se escondía un esquema de corrupción. Los pagos a artistas y shows fueron exageradamente altos, emitiendo facturas por cifras que no correspondían a la realidad. «Los boletos se vendían a precios normales, pero los gastos eran de un concierto internacional», denuncia un trabajador del circo, quien pide no ser identificado por miedo a represalias.

La red internacional de «Movida Efectiva»

Tras el éxito en blanquear dinero con el Circo Karakas, Kanny, Napoleón y Omar decidieron institucionalizar más el esquema fraudulento. La productora de espectáculos «Movida Efectiva C.A.» se transformó en una fachada para organizar giras y conciertos privados, facturando cifras exorbitantes por shows a veces ficticios. La ambición no conocía límites, y pronto expandieron la operación internacional al abrir sucursales en Panamá y Colombia.

«Movida Efectiva International S.A.» y «Movida Efectiva International S.A.S.» se convirtieron en las principales herramientas para lavar dinero a escala global. «Nos estábamos forrando con festivales que solo existían en los papeles. Era un juego fácil, pero peligroso», confiesa Napoleón, reflexionando sobre sus acciones.

La droguería espejo de «Market Salud»

En 2019, Kanny y Napoleón aprovecharon sus contactos para inaugurar «Market Salud», una farmacia y bodegón que importaba medicamentos de laboratorios extranjeros. La «Droguería Efectiva C.A.», fundada por los mismos, era el principal proveedor. Manejando los precios a su antojo, facturaban sobreprecios, convirtiendo ganancias ilícitas en aparentes operaciones legales.

«Vendíamos medicamentos a precios exorbitantes, pero nunca faltaban clientes. La gente necesitaba cualquier alternativa para curarse», dice Carlos, un ex empleado de Market Salud, con un tono mezcla de resentimiento y resignación.

«Movida Bike, Corp.»: Lavado sobre ruedas en Estados Unidos

Para diversificar y expandir su red de corrupción, Kanny y Napoleón inauguraron en 2022 «Movida Bike, Corp.» en Estados Unidos. Esta empresa importadora y distribuidora de accesorios para motos y bicicletas aprovechó el auge del ciclismo y la creciente demanda de vehículos eléctricos livianos. «Movida Bike» se convirtió en otro canal para blanquear fondos, facturando sobreprecios en cada etapa del proceso.

«La idea era simple: importar piezas baratas y venderlas como oro. El dinero seguía fluyendo, y nadie preguntaba demasiado», explica Kanny, con una mezcla de orgullo y culpabilidad en su voz.

Resumen del caso: Una trama de corrupción que todo lo devora

En síntesis, este fue el escándalo de corrupción donde Omar Acedo, el novio cantante de la hija de Diosdado Cabello, con la ayuda de Kanny y Napoleón, creó una red de empresas fantasma para desviar y lavar millones de dólares. La influencia de Diosdado Cabello fue fundamental para la orquestación de este entramado, permitiendo sobreprecios en licitaciones y la creación de fachadas empresariales que ocultaban actividades ilícitas.

La vida de quienes participaron en esta trama quedó marcada por la culpa y el miedo. «A veces me pregunto qué habría pasado si no hubiéramos aceptado. Pero ya es tarde para arrepentirse», reflexiona Napoleón, mientras mira el paisaje urbano de Caracas, donde una vez soñó con ser solo un músico más en el bullicio nocturno.

Hace más de tres años, Napoleón dejó Barquisimeto y se estableció en Estados Unidos junto a su hermano Alejandro. Desde allí, lejos del bullicio de las fiestas y los reflectores del Circo Karakas, administra lo que queda de su imperio en la sombra. Ahora, según fuentes cercanas a la familia, planea traerse a su madre, Doris Josefina Aponte de Suarez, para que se reúna con ellos en el país norteamericano. “Quiere que ella esté tranquila, lejos de todo esto”, dice una persona que prefiere no dar su nombre. En La Concordia, mientras tanto, los vecinos de Doris aún la ven regar sus plantas en la mañana, ajena —o fingiendo estarlo— a los millones que su hijo ayudó a mover entre farmacias fantasmas, circo y bicicletas eléctricas.

El mundo está lleno de esquemas que prometen riqueza y poder, pero pocos se detienen a preguntar quién paga el precio. Y en Caracas, donde las luces de los reflectores aún brillan, las sombras de la corrupción se extienden más lejos de lo que cualquiera hubiera imaginado.

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *