EL PAÍS

Ucrania advierte: Putin quiere destruir el sueño europeo y la guerra ya está aquí – MundoDaily

¡Comparte y comenta!


La Guerra Oculta: Testimonios desde Ucrania y Europa

Las luces rojas parpadean en la sala de operaciones del gobierno ucranio en Kiev. Los sonidos de explosiones y sirenas se filtran a través de las paredes blindadas. Aquí, entre silencios y murmullos, se tejen las estrategias que pueden cambiar el rumbo del conflicto. Pero mientras la guerra física avanza, una batalla diplomática más silenciosa se libra en los salones de poder de Europa.

Dmitro Kuleba, exministro de Exteriores ucranio, conecta desde su oficina en Kiev, con una fatiga que se refleja en sus ojos cansados. «La verdad es que la amenaza rusa va más allá de nuestras fronteras. Putin no solo quiere Ucrania, sino que busca destruir el valor mismo de la democracia europea,» dice Kuleba, ajustándose las gafas. «Vemos cómo los drones rusos cruzan las fronteras de Polonia. Es un aviso clarísimo.»

La tensión en la sala es palpable. Josep Borrell, ex alto representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE, asiente con gravedad. «Putin odia la idea de Europa porque representamos la libertad y la democracia. Ucrania es la primera línea de defensa de Europa. Nos ofrece tiempo, pero ese tiempo se agota,» reflexiona Borrell, su voz cargada de preocupación.

En el fondo, la realidad es despiadada. La historia no juzga por lo que se ha hecho, sino por si ha sido suficiente. Y, desafortunadamente, pese a los esfuerzos, la amenaza desde Rusia sigue siendo mayor que el esfuerzo colectivo de Europa. «Hay que hacer más,» insiste Kuleba. «El lujo de vivir bajo el paraguas de seguridad de Estados Unidos se acabó. Ahora mismo, ni Washington ni Moscú son especialmente amigables con Europa.»

Y más allá de las altas esferas del poder, la vida de los ciudadanos europeos y ucranios se ve alterada de manera irreversible. En una pequeña villa cerca de la frontera polaca, Natalia Petrova, de 45 años, espera con ansiedad el regreso de su esposo, quien se ha unido a las fuerzas de defensa local. «Vivo con el miedo de que cualquier día pueda ser el último. No es que quiera ser valiente, pero no tengo opción,» comenta Natalia, su rostro marcado por el agotamiento.

En Berlín, Friedrich Müller, un analista político de 58 años, observa con cautela el escenario político. «Todos lo sabemos, la paz no es el estado natural de las cosas. El conflicto siempre está acechando, y Europa no está preparada para lo que viene. La unidad es crucial, pero hay demasiados intereses enfrentados,» reflexiona Friedrich, con un dejo de pesimismo en su voz.

La perspectiva de una futura adhesión de Ucrania a la UE también forma parte del debate. Oleksandr Ilkov, director general de la Oficina de Coordinación de la Integración Europea y Euroatlántica en Ucrania, interviene por videoconferencia desde Kiev. «Esperamos de la UE pasos concretos que desbloqueen el camino de adhesión. Ucrania ha dado todo y seguirá resistiendo, pero necesitamos más apoyo,» afirma Ilkov, su determinación inquebrantable.

En realidad, la batalla diplomática es tan crucial como la física. El camino hacia la paz pasa por una mayor unión y cooperación europea. Pero, ¿estará Europa lista para afrontar este desafío? La pregunta flota en el aire, sin respuesta.

Bajo el cielo gris de Kiev, Kuleba hace una última llamada: «Si Europa y Ucrania están juntos, nadie puede separarnos. Ni Putin, ni Trump, ni los dos, si deciden hacerlo.»

El futuro es incierto, pero la determinación es clara.

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *