China overtakes the US as Germany’s largest trading partner | International Trade News

Trump impulsa caída histórica del comercio entre Alemania y EE.UU. – MundoDaily

¡Comparte y comenta!


El Precio de la Guerra Comercial: Alemania Vuelve a China

En una mañana nublada de octubre, en el puerto de Hamburgo, las grúas se movían con una lentitud casi ceremonial, moviendo contenedores que parecían contener más que mercancías: traían consigo el peso de una nueva realidad económica. Los datos preliminares del Instituto Federal de Estadística de Alemania, publicados el 22 de octubre de 2025, revelan que China ha recuperado su posición como el principal socio comercial de Alemania, superando a Estados Unidos por un margen estrecho pero significativo.

El Regreso de China

Entre enero y agosto de 2025, el comercio total entre Alemania y China ascendió a 163.4 mil millones de euros, frente a los 162.8 mil millones de euros con Estados Unidos. Este cambio es más que una mera estadística; es un reflejo de las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump, cuyo retorno a la Casa Blanca ha revivido la guerra comercial que había comenzado a calmar.

Y no es solo un revés estadístico. Lena Weber, presidenta de la asociación de comercio exterior de Hamburgo, explica: “Vemos cómo las empresas alemanas están teniendo que readaptar sus cadenas de suministro. Es un esfuerzo constante, y la incertidumbre persistente está perjudicando la inversión a largo plazo.” La verdad es que, en el ámbito del comercio, la confianza se gana con pequeños pasos y se pierde en grandes caídas.

El Impacto de las Tarifas

Los efectos de la política comercial de Trump son palpables. Las exportaciones alemanas a Estados Unidos cayeron un 7.4% en los primeros ocho meses del año, en comparación con 2024. En agosto, la tendencia se aceleró, con una caída del 23.5% interanual. “Hay que ser claros: las tarifas son una de las principales razones de este declive en las ventas,” asegura Dirk Jandura, presidente de la asociación de comercio exterior BGA.

Pero, ¿qué significa esto en términos humanos? Marco Schmidt, de 45 años, propietario de una pequeña empresa de maquinaria en Múnich, lo explica con crudeza: “Ahora mis productos cuestan más en Estados Unidos, y eso los hace menos competitivos. Los clientes se van a otras opciones más baratas, y yo tengo que reducir costos, lo que significa menos empleos.”

La Dependencia de China

Aunque Alemania ha intentado reducir su dependencia de China, los datos muestran una dependencia creciente. En el mismo período, las importaciones desde China aumentaron un 8.3%, reachesilando los 108.8 mil millones de euros. Sin embargo, las exportaciones alemanas a China también han disminuido, con una caída del 13.5% hasta los 54.7 mil millones de euros.

“El boom de importaciones de China nos preocupa, especialmente porque estas vienen a precios dumping,” advierte Carsten Brzeski, economista jefe de ING. “No solo aumenta la dependencia de Alemania en China, sino que también puede causar estrés en sectores clave donde China ya es un competidor fuerte.”

La realidad es que, en un mundo globalizado, la competencia no se detiene ante fronteras. Y en el fondo, los trabajadores son los primeros en sufrir los cambios.

Reflexiones

Salomon Fiedler, economista de Berenberg, resalta: “En la ausencia de dinamismo económico interno, cualquier desequilibrio en los mercados mundiales puede ser preocupante. La economía alemana está ajustándose, pero no sin costos.”

Bueno…, la verdad es que en Latinoamérica también hemos experimentado los efectos de las guerras comerciales. Paises como México y Brasil han tenido que reorientar sus estrategias comerciales para sobrevivir en un mercado cada vez más volátil. Nadie está a salvo, y todos los actores se ven obligados a adaptarse.

La guerra comercial ha dejado cicatrices que no se borran fácilmente. Y mientras las grúas en Hamburgo continúan su labor diaria, bajo la sombra de un cielo gris, el futuro de Alemania en el escenario global queda en el aire. ¿Qué vendrá después? La respuesta, por ahora, solo la tienen los vientos cambiantes de la política y la economía.

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *