Los Vientisiete dan su visto bueno para fijar de una vez los objetivos climáticos para 2040 | Internacional

EU logra acuerdo clave para aprobar Ley del Clima antes de COP30: flexibilidad y ambición en equilibrioorfico – MundoDaily

¡Comparte y comenta!


El delicado equilibrio de Europa: flexibilidad climática y competitividad

En una sala de reuniones en Bruselas, los líderes de la Unión Europea (UE) discuten con evidente tensión. El tiempo apremia: no pueden permitirse llegar a la COP30 en Belem, Brasil, sin haber aprobado la nueva Ley del Clima. Esta ley fija una meta ambiciosa: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% para 2040, en comparación con los niveles de 1990. Pero la conversación no es solo sobre el medio ambiente; es una batalla política y económica.

La presión de los escépticos

Alemania, Francia, Italia y Polonia, entre otros, han puesto trabas. Se niegan a comprometerse sin garantías de «flexibilidad». Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, sabe que debe actuar. En vísperas de la cumbre, envía una carta con nuevas promesas.

«La verdad es que estaba muy preocupada», confiesa Lena Weber, economista ambiental de 35 años y residente de Berlín. «Los políticos siempre prometen, pero luego no cumplen. Vi la carta de Von der Leyen y sentí un poco de alivio, pero sigo con dudas.»

La entrada en vigor del ETS2

Una de las promesas clave de Von der Leyen es la entrada en vigor «suave» del ETS2, el nuevo sistema de comercio de emisiones que afectará a edificios y transporte por carretera. Este sistema ya obliga a unas 10.000 instalaciones energéticas e industriales a pagar por cada tonelada de CO2 que emiten. La Comisión Europea se compromete a revisar y ajustar este marco para «atender las inquietudes sobre precios demasiado altos o volátiles», especialmente para los hogares más vulnerables y pequeñas empresas.

«Entiendo que es necesario, pero temo por los pequeños negocios y las familias de bajos recursos», explica José Sánchez, dueño de una gasolinera en Madrid. «Y la verdad es que no sé si estos ajustes llegarán a tiempo.»

Cláusulas de revisión y competitividad

Los Veintisiete también instan a la Comisión a «seguir desarrollando las condiciones necesarias para ayudar a la industria y a los ciudadanos europeos a alcanzar el objetivo intermedio para 2040». Aseguran que las medidas deben ser «rentables» y que se necesita una cláusula de revisión, a la luz de las últimas pruebas científicas y los avances tecnológicos.

Pero esta cláusula, recurrente en leyes europeas, ha sido usada por algunos países para intentar dar marcha atrás en ambiciones climáticas. «Todos lo sabemos, las cláusulas de revisión pueden ser una puerta trasera para los escépticos», comenta Fernando López, activista climático de 42 años de Barcelona. «Es un equilibrio delicado que puede romperse fácilmente.»

Un compromiso pragmático

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, defiende las decisiones tomadas. En un mensaje en X, asegura que estas medidas «reafirman nuestro compromiso con el Acuerdo de París y subrayan que tenemos que ser pragmáticos y flexibles en nuestra estrategia». La verdad es que, en el fondo, Europa se enfrenta a un dilema: ¿cómo mantener su posición de vanguardia en la lucha contra el cambio climático sin sacrificar la competitividad global?

La realidad más allá de Europa

Mientras Europa se debate en estos equilibrios políticos y económicos, el resto del mundo no espera. Los incendios forestales en el Amazonas, las inundaciones en Pakistán, y las olas de calor en África son evidencia palpable del cambio climático. Y aunque la UE se esfuerza por liderar, la verdadera lucha es global. La COP30 en Belem será un test crucial para ver si estas medidas son suficientes.

¿Podrán los líderes europeos convencer a sus pueblos y al resto del mundo de que su compromiso es real y no solo retórica? La respuesta está en el aire, y el planeta no puede esperar.

¿Hasta cuándo seguirán las palabras sin acciones concretas?

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *