Mexico’s Sheinbaum says she and Trump agreed to extend trade deadline | Donald Trump News

México evita aranceles históricos gracias al acuerdo USMCA – MundoDaily

¡Comparte y comenta!


La Tregua en la Guerra Comercial: México y Trump Extienden Negociación

El viernes 24 de octubre, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, sostuvo una conversación telefónica con Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, en la cual acordaron extender la tregua comercial por «unas cuantas semanas más». Esta pausa, anunciada el pasado julio, detenía un incremento de aranceles del 25% al 30% sobre ciertos productos mexicanos. Ahora, ambas naciones buscan resolver las 54 barreras comerciales pendientes antes del próximo año, cuando el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estará en revisión.

Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, afirmó: «Estamos prácticamente cerrando este tema. Quería asegurarme de que el 1 de noviembre no llegara sin que hubiésemos tenido una comunicación y que ambos estuviésemos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando.»

La noticia inmediata fue un alivio para el mercado financiero. El peso mexicano se fortaleció un 0.29% hasta situarse en 18.38 pesos por dólar, reflejando la confianza de los inversionistas en la estabilidad económica del país.

Impacto en los Trabajadores y Empresas

Pero, ¿qué significa este acuerdo para los trabajadores mexicanos y las empresas que dependen del comercio con Estados Unidos? Para Juan Pérez, un trabajador de una fábrica de autopartes en Ciudad Juárez, la extensión de la tregua es una luz al final del túnel. «La verdad es que esos aranceles nos hubieran matado. Estamos a la expectativa, pero al menos por ahora podemos seguir trabajando,» comenta Juan, quien lleva más de 20 años en la industria automotriz.

Por otro lado, María López, propietaria de una pequeña empresa que exporta frutas a Estados Unidos, siente cierto escepticismo. «Honestamente, todos los días es una lotería. No sabemos si mañana todo esto cambiará. Pero lo importante es que por ahora podemos seguir operando,» explica María, quien ha tenido que hacer ajustes en su negocio para mitigar el impacto de la volatilidad comercial.

El Contexto Global y la Región

México ha logrado escapar, en gran medida, de los aranceles más severos impuestos por la administración Trump gracias al T-MEC, firmado en 2020. Sin embargo, la situación es diferente para Canadá, cuyas conversaciones comerciales con Estados Unidos fueron abruptamente interrumpidas la semana pasada. El Gobierno canadiense expresó su desconcierto y frustración ante la decisión de la Casa Blanca.

La verdad es que, en esta guerra comercial, México ha jugado sus cartas con astucia y diplomacia. La presidencia de Sheinbaum se ha caracterizado por mantener un diálogo constante con Washington, a pesar de las tensiones. Pero ¿por cuánto tiempo podrán mantenerse a flote si la región se vuelve cada vez más inestable?

Avances Tecnológicos y Futuro Incierto

A principios de octubre, Sheinbaum anunció planes para desarrollar nuevos proyectos en electricidad, semiconductores, satélites, drones y laboratorios de inteligencia artificial. «Estamos avanzando y confío en que lograremos un acuerdo favorable,» aseguró la presidenta, mirando al futuro con optimismo.

Pero, ¿qué pasará si las negociaciones se rompen? El Salvador, por ejemplo, ha visto cómo la tensión comercial afecta indirectamente sus exportaciones y su economía. La región centroamericana, dependiente en gran medida del comercio con México y Estados Unidos, vive en una permanente cuerda floja.

El anuncio de la extensión de la tregua es un alivio temporal, pero el futuro sigue siendo incierto. Mientras tanto, México sigue trabajando, y hay esperanza, pero también temor.

¿Podrá México mantener su posición favorable en un escenario donde las relaciones comerciales internacionales están cada vez más polarizadas? La respuesta, por ahora, sigue siendo una incógnita.

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *