Dirección
175 Greenwich St, New York, NY 10007
Dirección
175 Greenwich St, New York, NY 10007


El lunes, después de las elecciones de medio término, Javier Milei celebró un triunfo inesperado. Con el 40% de los votos, el presidente ultra de Argentina aseguró que “lo peor ya pasó”. El voto popular le dio nueva fuerza, pero también nuevas responsabilidades y desafíos.
Pero, ¿qué significa realmente esta victoria? ¿Quiénes sebenefician y quiénes se ven perjudicados?
La victoria más contundente de Milei se registró en la provincia de Buenos Aires, donde su partido, La Libertad Avanza, obtuvo el 42,45% de los votos, superando al peronismo por apenas 1,54 puntos porcentuales. María Fernández, una jubilada de 72 años que vive en La Matanza, nos contó su perspectiva: “La verdad es que no me lo esperaba. Siempre voté peronista, pero esta vez me decidí por Milei. Estoy cansada de la inseguridad y la inflación. Quiero cambios, aunque no estoy segura de si estos van a ser los correctos.”
Por su parte, Eduardo González, un trabajador informal de 38 años, expresó cierta preocupación: “A mí me preocupa cómo van a manejar el tema del empleo. Dicen que quieren bajar impuestos y flexibilizar las leyes laborales, pero no sé si eso va a generar más oportunidades o solo beneficiar a los que ya tienen.”
El respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue crucial para el triunfo de Milei. “¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, elogió Trump. Este respaldo se materializó en 40.000 millones de dólares provenientes de un intercambio de monedas y un eventual crédito del sector privado. Los mercados respondieron positivamente: el peso se apreció frente al dólar, y los bonos y las acciones del país subieron marcadamente.
Milei anunció que postergará la renovación de su gabinete y se concentrará en impulsar “reformas de segunda generación”, principalmente en los regímenos impositivo y laboral. “En lo tributario, tenemos un plan para bajar 20 impuestos, expandir la base imponible y combatir la evasión”, explicó. Sin embargo, no ha proporcionado detalles sobre cómo pretende lograrlo.
En el ámbito laboral, propone incentivar a las pequeñas y medianas empresas para contratar más personal y flexibilizar las regulaciones de los convenios colectivos. El líder sindical Juan Martínez, de 45 años, se mostró escéptico: “Nos dicen que esto no implica una pérdida de derechos, pero no confiamos. Sabemos que si lo piensan como negocio, solo van a beneficiar a unos pocos.”
Milei ha insistido en su disposición a dialogar con gobernadores provinciales y legisladores de la oposición, aunque excluyó al peronismo kirchnerista y a la izquierda. “Necesito una contraparte política para avanzar con las reformas”, afirmó. Sin embargo, el peronismo, que retendrá 98 bancas en la Cámara de Diputados, sigue siendo la principal oposición y no parece dispuesto a ceder fácilmente.
La victoria también ha frenado la renovación del gabinete que Milei había anunciado. Algunas bajas ya están confirmadas: el ministro de Relaciones Exteriores Gerardo Werthein fue reemplazado por Pablo Quirno, y el titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció su dimisión. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, dejarán sus cargos para asumir como legisladores el 10 de diciembre.
En tiempos de polarización, los triunfos políticos nunca son solo eso. Detrás de cada voto, hay historias y esperanzas que no siempre se reflejan en los números. En un continente donde la desigualdad y la inseguridad son constantes, las promesas de cambio se reciben con esperanza, pero también con miedo a lo desconocido.
MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias



