Spain admits 'suffering' caused by conquest of Mexico – DW – 10/31/2025

Ministro español reconoce «injusticia» de la conquista de México y abre camino a la reconciliación – MundoDaily

¡Comparte y comenta!


El Reconocimiento Histórico: España y México Abren una Nueva Página

El viernes, el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, rompió la histórica barrera del silencio y del olvido. Durante la inauguración de una exposición de arte indígena mexicano en Madrid, Albares reconoció oficialmente el «sufrimiento y la injusticia» que los conquistadores españoles causaron a los pueblos originarios de México hace más de cinco siglos. “Hubo injusticia, y es justo y necesario reconocerlo y lamentarlo. Es parte de nuestra historia compartida. No podemos negarlo ni olvidarlo”, declaró.

La exposición, organizada a petición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es más que una muestra artística. Es un paso simbólico en el camino de justicia y reconciliación que ambas naciones están transitando juntas. “Es un paso importante en la dirección correcta”, afirmó Sheinbaum. Para ella, el gesto de Albares es un hito. “Es la primera vez que un funcionario del gobierno español expresa su pesar por las injusticias cometidas. Eso es importante”, subrayó. Sheinbaum añadió que pedir perdón no es humillante, sino que confiere verdadera grandeza a los gobiernos y a las naciones.

Sin embargo, no todos están de acuerdo. Alberto Núñez Feijoo, líder del conservador Partido Popular (PP), rechazó tajantemente las palabras de Albares. “No me avergüenzo de la historia de mi país. Lo que me avergüenza es la situación actual a la que España está condenada por el actual gobierno socialista”, escribió Feijoo en X, la red social anteriormente conocida como Twitter. “Que se disculpen por lo que están doing ahora”, concluyó en un tono de ironía y desprecio.

Pero, ¿qué hay detrás de esta disculpa y de las reacciones que ha provocado? Para entenderlo, hay que remontarse al 2019, cuando el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió una carta al rey Felipe VI demandando una disculpa por los abusos cometidos durante la conquista de México en 1519-1521 y los tres siglos de dominación colonial que le siguieron. La solicitud fue rechazada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, lo que tensionó las relaciones entre ambos países. El rey Felipe VI no emitió ningún comentario público, y el gobierno español se aferró a la idea de una “historia compartida” para rechazar la posibilidad de una disculpa.

La conquista española de México fue un episodio de extrema crueldad y devastación. Los conquistadores, con sus armas avanzadas, fueron casi invencibles en la batalla contra los aztecas. Las enfermedades que trajeron consigo mataron a cientos de miles de indígenas. El objetivo principal de los colonizadores era acumular oro y otros recursos, así como el poder en el Nuevo Mundo. La cultura precolombina fue suprimida, y los templos aztecas fueron derribados para dar paso a iglesias cristianas.

Y con este gesto, España y México abren una nueva página en su relación. Pero, ¿hasta qué punto cambia las cosas? Para Francisco Hernández, un historiador de 55 años originario de Oaxaca, este reconocimiento es un paso necesario pero insuficiente. “Es bueno que lo digan, pero las palabras no alivian el dolor de siglos de opresión. Queremos acciones concretas, no solo discursos”, reflexiona. Francisco, quien ha dedicado gran parte de su vida a estudiar la historia indígena, ve en este reconocimiento el inicio de una conversación largamente postergada.

Por su parte, María Rodríguez, una maestra de 38 años de Ciudad de México, cree que este es un momento histórico. “Se siente como un respiro, un pequeño respiro. No borra el pasado, pero al menos lo reconocen. Eso es algo”, comenta con un dejo de esperanza en la voz. María, quien enseña historia a jóvenes que ya no conocen bien su propio pasado, ve en este gesto una oportunidad para fomentar la empatía y la comprensión entre generaciones y culturas.

A pesar de las diferencias y las críticas, el reconocimiento de Albares es un hito en la relación entre España y México. Pero, ¿es suficiente para sanar heridas que datan de hace siglos? ¿Qué más puede hacerse para enmendar errores del pasado y construir un futuro más justo y equitativo?

La verdad es que las disculpas son solo el principio. El camino hacia la reconciliación es largo y complejo, pero al menos ahora se ha dado un paso.

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *