Dirección
175 Greenwich St, New York, NY 10007
Dirección
175 Greenwich St, New York, NY 10007


El sonido de las sirenas retumbaba en las calles de Caracas. Era marzo de 2021, y la ciudad estaba en pleno apogeo de la pandemia. Las personas hacían fila durante horas para conseguir una vacuna, mientras otros se preguntaban si alguna vez llegarían a su país. Seth Berkley, ex director de GAVI, la Alianza para las Vacunas, acaba de publicar un libro titulado Dosis Justas donde desentraña los entresijos de esta crisis.
Berkley narra en su libro tanto los éxitos como los fracasos en la distribución de las vacunas contra el COVID-19, y reflexiona sobre si el mundo está preparado para afrontar una nueva pandemia. La historia es compleja, llena de decisiones políticas, intereses económicos y desafíos logísticos. Pero, ¿qué pasó realmente? Y, más importante, ¿cómo podemos hacerlo mejor en el futuro?
“Aquí en Caracas, nos sentimos como si estuviéramos en un segundo plano,” comenta María Rodríguez, enfermera de 38 años. “Vimos cómo países ricos se llevaban todas las dosis, mientras nosotros seguimos luchando por conseguir algo de ayuda. Fue frustrante, pero no nos sorprendió. Esto es parte de nuestro día a día.” María ha trabajado sin descanso desde el inicio de la pandemia, y su testimonio refleja la realidad de muchos profesionales de la salud en América Latina.
La distribución equitativa de las vacunas ha sido un tema de debate desde el principio. Berkley detalla en Dosis Justas cómo la colaboración entre países, organizaciones internacionales y empresas farmacéuticas fue clave, pero también cómo los desafíos fueron enormes. La competitividad entre naciones ricas, la falta de infraestructura en zonas rurales y la desigualdad económica fueron obstáculos importantes.
“En el fondo, todos sabemos que la clave es la solidaridad,” dice Raúl Fernández, profesor de Salud Pública en la Universidad Central de Venezuela. “Pero la realidad es que cada país busca proteger a su población, y eso a veces choca con el bienestar global. Nos falta un enfoque más humano, más empático en estas situaciones.” Raúl ha estado estudiando las políticas de salud durante años y su perspectiva ofrece una visión crítica de la respuesta internacional.
La verdad es que, a pesar de los avances tecnológicos y científicos, la pandemia ha exhibido las grietas del sistema global. Berkley no solo expone lo que salió mal; también ofrece un camino hacia un futuro mejor. Su visión incluye una mayor cooperación internacional, una mejora en la capacidad de producción de vacunas en países de bajos ingresos y una respuesta más veloz y efectiva ante emergencias.
La pandemia nos ha enseñado que no estamos preparados, pero también que tenemos el potencial para cambiarse. La cuestión es si estamos dispuestos a hacerlo. ¿Estamos listos para una nueva pandemia, o seguiremos repitiendo los mismos errores?
MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias



