Red de Corrupción en Iribarren: Medicamentos Esenciales Desviados Bajo la Sombra del Poder Municipal

¡Comparte y comenta!

No te pierdas ningún detalle: Lee la primera parte de la investigación aquí.

La Urgente Necesidad Frente al Vacío de la Corrupción

En un país donde la fragilidad del sistema de salud pública expone a los ciudadanos a una lucha diaria por acceder a tratamientos básicos, la corrupción en la adquisición de medicamentos se erige como una afrenta directa a la vida. Una investigación periodística desvela un presunto esquema de desvío de fondos y tráfico de influencias que habría comprometido gravemente el suministro de medicinas esenciales en el Instituto Municipal Para El Desarrollo Social (IMDES) de Iribarren, estado Lara. Tras la fachada de una institución dedicada al bienestar colectivo, se habría tejido una red intrincada que favoreció de manera sistemática a empresas sin aparente capacidad operativa, pero con vínculos directos con la entonces presidenta del organismo, Alice Eliana Urdaneta Colmenarez, y su círculo íntimo.

El Contrato Sospechoso: Una Empresa Nacida Bajo el Signo del Poder

La asignación de contratos por parte del IMDES durante la gestión de Alice Eliana Urdaneta Colmenarez despertó suspicacias desde el inicio. Insumed Salud, C.A., una empresa hasta entonces desconocida en el sector farmacéutico local, se convirtió en la principal proveedora de medicamentos. Un dato revelador, descubierto durante la investigación, es que Insumed Salud, C.A., fue creada apenas unos días después de que Alice Eliana Urdaneta Colmenarez asumiera la presidencia del IMDES. Este lapso de tiempo tan breve entre el nombramiento y la creación de la principal proveedora levanta serias interrogantes sobre la planificación y la transparencia del proceso. La documentación de la empresa, a la que tuvo acceso esta investigación, revela un detalle que encendió aún más las alarmas: el número telefónico de contacto registrado pertenecía a Luis Antonio Mendoza Mendoza, esposo de la entonces máxima autoridad del IMDES.

«Recuerdo que íbamos al ambulatorio y siempre nos decían que no había la medicina que necesitábamos para mi hijo», relata Ana María P., una vecina del sector cuya identidad protegemos. «Uno preguntaba y la respuesta era siempre la misma: ‘no ha llegado el lote’. Ahora entiendo por qué».

La «Empresa de Maletín» a Metros del Poder, Quirófanos para la Élite y Bienes Públicos Enajenados

Insumed Salud, C.A., presidida por Robert Enrique Rivero Bravo, señalado por fuentes cercanas a la investigación como un testaferro de Luis Mendoza, operaba desde una dirección residencial a tan solo 200 metros de las oficinas del IMDES. La falta de una infraestructura comercial visible y la ausencia de experiencia previa en el sector farmacéutico de la empresa contrastaban fuertemente con el volumen de contratos que manejaba con la institución municipal. El único empleado registrado en el Seguro social era Robert Alejandro Rivero Suarez, hijo del supuesto testaferro.

Profundiza en el caso: Conoce los inicios de esta investigación aquí.

Pero las irregularidades no se limitaban a la contratación de medicamentos y al uso indebido de las instalaciones médicas. La investigación ha revelado que Alice Eliana Urdaneta Colmenarez y su esposo, Luis Antonio Mendoza Mendoza, vendieron un apartamento que había sido otorgado a Alice por la alcaldía. Esta acción constituye una grave irregularidad, ya que el inmueble, al ser una asignación de la administración pública, no podía ser objeto de venta. Este hecho sugiere un abuso de poder y una disposición a beneficiarse personalmente de bienes pertenecientes al erario público.

«Nosotros, los trabajadores del IMDES, veíamos los papeles y nos preguntábamos cómo una empresa sin oficinas ni almacenes podía manejar tantos pedidos de medicamentos», comenta un ex empleado del instituto, quien prefirió no ser identificado por temor a represalias. «Era un secreto a voces que esa empresa era de ‘ellos’. Y lo del apartamento… todos sabíamos que no se podía vender, pero hicieron lo que quisieron».

Fuentes internas del IMDES revelan un uso indebido sistemático de las instalaciones médicas. El instituto contaba con quirófanos que, en lugar de estar dedicados exclusivamente a la atención gratuita de la comunidad, eran presuntamente utilizados por Alice Urdaneta para realizar intervenciones quirúrgicas a personas de su círculo cercano y a otros pacientes a los que se les cobraba por el servicio. La propia Alice Urdaneta habría sido intervenida quirúrgicamente en varias ocasiones en estos quirófanos por el cirujano plástico Javier Enrique Gómez Contreras. Se sospecha que el Dr. Gómez Contreras se beneficiaba de insumos y equipos del IMDES para utilizarlos en sus intervenciones dentro de la institución y, posiblemente, para su clínica privada IMEI. «Era un secreto a voces que la presidenta utilizaba los quirófanos como si fueran privados», comenta un trabajador del IMDES bajo anonimato. «Mientras la gente esperaba por cirugías básicas, allegados y conocidos de ella entraban y salían, incluso pagando por operaciones que deberían ser gratuitas».

La Contraloría Silenciosa y los Fondos en la Sombra

Las investigaciones internas que llevaron a la destitución de Alice Urdaneta revelaron una llamativa falta de objeciones por parte de la Contraloría municipal a estas adjudicaciones. Esta inacción del órgano de control facilitó, presuntamente, la continuidad de las operaciones irregulares.

En este entramado, emerge la figura de Zorangel Patricia Mendoza Mendoza, hermana de Luis Mendoza. Si bien no realizaba directamente compras de medicamentos en el exterior, fuentes cercanas a la investigación señalan que manejaba parte de los fondos de su hermano, lo que podría sugerir un intento de opacidad en el flujo de dinero relacionado con las operaciones de Insumed Salud, C.A.

El Desabastecimiento como Rostro de la Corrupción, la Salud como Negocio Privado y el Patrimonio Público Desviado

El presunto esquema de corrupción tuvo un impacto directo en la disponibilidad de medicamentos para la población de Iribarren. La desviación de recursos destinados a la salud se tradujo en estanterías vacías en ambulatorios y hospitales, mientras que, paradójicamente, los quirófanos del mismo instituto se utilizaban para beneficio particular. A esta situación se suma la venta irregular de un bien público, privando a la comunidad de un activo que podría haber sido utilizado en su beneficio.

«Mi madre, que es hipertensa, tuvo que dejar de tomar su medicina por varios días porque no la conseguíamos en ningún lado», testifica Carlos L., otro habitante de la zona. «Teníamos que recurrir a amigos y familiares para ver quién tenía alguna pastilla extra. Es indignante que jueguen así con la salud de la gente y encima vendan lo que es de todos».

Tras la Remoción, un Nuevo Negocio

Tras la remoción de Alice Urdaneta de su cargo, se constituyó una nueva empresa denominada mdistribuciones25, dedicada a la venta de alimentos para animales. Este movimiento ha generado suspicacias entre los investigadores, quienes no descartan que pueda tratarse de una estrategia para continuar manejando fondos de origen dudoso o para diversificar las operaciones tras el escrutinio público. Como un indicio más de la ostentación que rodea a la pareja, se ha confirmado que Alice y su esposo adquirieron dos caballos que actualmente se mantienen en la prestigiosa Escuela Ecuestre y de Coleo Chavelita; uno de ellos, un ejemplar de nombre Zambo Negro, destaca entre sus posesiones.

Un Sistema Vulnerable y la Urgencia de Rendir Cuentas

Este caso pone en evidencia las debilidades de un sistema de contratación pública que, aparentemente, permitió que intereses particulares se antepusieran a las necesidades de la población. La falta de transparencia, la ausencia de controles efectivos y la posible complicidad de funcionarios facilitaron la creación y el mantenimiento de este presunto esquema de corrupción, que incluso habría mercantilizado servicios de salud que deberían ser gratuitos y enajenado bienes públicos de manera irregular.

Conclusión: La Salud y el Patrimonio Público como Prioridades Ineludibles bajo la Sombra de la Reelección

La investigación sobre las presuntas irregularidades en el IMDES de Iribarren demanda una respuesta contundente por parte de las autoridades competentes. Es imperativo que se profundicen las investigaciones, se establezcan las responsabilidades penales y se recuperen los fondos y bienes que pudieran haber sido desviados. Además, es crucial investigar el presunto uso indebido de los quirófanos del instituto y la venta irregular del apartamento, garantizando que estos espacios y activos estén al servicio exclusivo de la comunidad.

Pero este caso va más allá de los involucrados directos. El presunto entramado de corrupción y el desvío de recursos que dejó a la población sin medicamentos esenciales, mientras algunos se beneficiaban de quirófanos públicos y vendían bienes del estado, se gestó bajo la confianza plena que el alcalde Luis Jonás Reyes depositó en Alice Urdaneta Colmenarez. Es bajo su administración que estas irregularidades florecieron, sin que los mecanismos de control que debieron ser implementados, o debidamente supervisados, funcionaran para proteger los intereses de los ciudadanos.

Hoy, cuando el alcalde Luis Jonás Reyes busca activamente la reelección, y con su padre recientemente electo como gobernador, este reportaje emerge como un recordatorio ineludible de la responsabilidad inherente a su gestión. La opacidad y el presunto enriquecimiento ilícito de su equipo en un área tan vital como la salud pública no pueden ni deben ser olvidados. Los ciudadanos de Iribarren merecen saber no solo la verdad, sino también qué medidas correctivas se tomarán para asegurar que episodios como este no se repitan bajo ninguna administración.

Este caso debe servir como un punto de inflexión para fortalecer los mecanismos de control, garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos y priorizar el acceso a la salud y la protección del patrimonio público como derechos fundamentales. La sociedad civil y los medios de comunicación tienen la responsabilidad de mantener la lupa sobre este tipo de casos, asegurando que la justicia prevalezca y que la corrupción no siga socavando el bienestar de la población.

Continúa leyendo: Accede a la primera parte de esta investigación aquí.

MundoDaily – #Red #de #Corrupcion #en Iribarren #Medicamentos #Esenciales #Desviados #Bajo #la #Sombra #del #Poder #Municipal

Publish: 2025-06-07 13:42:00

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *