Video: Here’s how Syria is electing its first post-Assad parliament | Government

Elecciones parlamentarias históricas en Siria: ¿Cómo se desarrolla el proceso post-Assad? – MundoDaily

¡Comparte y comenta!


Elecciones Indirectas en Siria: Un Cambio de Reglas, Mismas Heridas

En una sala de conferencias en el corazón de Damasco, una urna llena de papeletas espera pacientemente. El sol mañanero se cuela a través de las ventanas altas, proyectando sombras sobre los rostros serios de los funcionarios presentes. Al Jazeera’s Osama Bin Javaid nos explica el proceso: «Siria celebra hoy su primera elección indirecta desde la salida del presidente Bashar al-Assad. Pero, ¿cuál es el verdadero significado detrás de este acto?»

Un Sistema Repensado, una Realidad Permanente

La caída de Assad dejó un vacío de poder que el nuevo régimen ha intentado llenar con una serie de cambios en el sistema político. Las elecciones indirectas, donde los diputados son elegidos por los miembros de los consejos locales, representan un intento de restaurar una apariencia de democracia. Sin embargo, la estructura burocrática y el control centralizado no han cambiado sustancialmente.

“En la práctica, los consejos locales están formados por personas leales al régimen”, explica Marwan, un exfuncionario de 45 años que prefiere no revelar su verdadero nombre. “Esto significa que, pase lo que pase, los candidatos son previamente seleccionados y el resultado es predecible.”

El sistema político sirio, heredado de décadas de dictadura, se ha adaptado para mantener el control a través de mecanismos de cooptación y represión. Los cambios formales en las leyes electorales no han alterado la dinámica del poder, que sigue estando concentrado en manos de una elite limitada.

Vidas Transformadas, Voces Silenciadas

Para los ciudadanos de Siria, estas elecciones son un gesto más que un cambio real en sus vidas. Amina, una madre de familia de 32 años, nos cuenta: “No veo cómo esto va a cambiar algo en mi día a día. El agua sigue cortándose, la electricidad es inestable, y el miedo still ronda nuestras casas.”

La guerra civil, que ha dejado cicatrices profundas en la sociedad, ha creado una generación que ha crecido entre bombardeos y desplazamientos. La rutina de Amina, como la de muchos, está marcada por la precariedad y la incertidumbre. “A veces, pienso en cómo sería vivir en un lugar donde el futuro de mis hijos no dependa de una urna vacía.”

Las expectativas de cambio son bajas, pero la esperanza persiste en silencio. La resistencia cotidiana se manifiesta en pequeños gestos: una sonrisa compartida en la cola del pan, un abrazo en la esquina de la calle, un susurro de confianza en la oscuridad.

Acciones (o Falta de Ellas) de las Instituciones

Mientras las elecciones transcurren en Damasco, la comunidad internacional observa con cautela. Organizaciones de derechos humanos y ONGs han denunciado la falta de transparencia y la limitación de las libertades civiles durante el proceso. Pero las reacciones han sido tibias, con declaraciones diplomáticas que poco hacen para alterar el status quo.

“El mundo parece haber olvidado a Siria. Nos observan a distancia, pero no actúan”, reflexiona Leila, una activista de 35 años. “Hemos aprendido a lidiar con la indiferencia, pero eso no significa que hayamos perdido la memoria.”

Los gobiernos occidentales, ocupados con sus propias crisis, han priorizado la estabilidad regional sobre la democracia en Siria. Mientras tanto, las organizaciones humanitarias trabajan bajo una presión constante, luchando para proporcionar ayuda en un contexto de restricciones y desconfianza.

En este escenario, la voz de los ciudadanos sirios queda ahogada, sus demandas de justicia y dignidad ignoradas.

Una Urna Llena de Silencios

La urna en la sala de conferencias de Damasco es un símbolo ambiguo. Para unos, representa un paso hacia la normalización. Para otros, es un recordatorio de las heridas que siguen abiertas y las promesas incumplidas.

El mundo está lleno de urnas y papeletas, pero el verdadero cambio no se mide en votos, sino en vidas transformadas. En Siria, el camino hacia la democracia sigue siendo un camino lleno de escombro y silencio.

Testimonios:

“Estas elecciones no cambian nada. Perofollow me pregunto si algún día, una urna podrá cambiar algo.” — Amina, 32, madre de familia.

“El mundo nos observa, pero no nos escucha. ¿Cuándo aprenderán que el cambio no viene de arriba, sino de abajo?” — Leila, 35, activista.

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *