After two years of war, do Israelis support Netanyahu? | Israel-Palestine conflict

Exclusivo: Netanyahu, del borde del colapso a la supervivencia política tras dos años de guerra – MundoDaily

¡Comparte y comenta!


La Resistencia Silenciosa: Netanyahu y la Opinión Pública Israelí Tras la Guerra

Antes del 7 de octubre, un día que marcaría un antes y un después en la historia de Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu enfrentaba una tormenta perfecta: protestas masivas en las calles, un juicio por corrupción, y especulaciones sobre su posible renuncia o encarcelamiento. Pero dos años después de aquel día fatídico, Netanyahu sigue firme en el poder. La pregunta que acecha en la mente de muchos es: ¿cómo lo logró? Y, más importante aún, ¿cómo ve Netsanyahu la opinión pública israelí ahora?

Contexto Político y Social

El escenario que Netanyahu encontró antes del 7 de octubre era de caos y desconfianza. Las manifestaciones contra su gobierno se habían vuelto un espectáculo diario, con miles de israelíes enfurecidos saliendo a las calles para exigir su renuncia. Las acusaciones de corrupción no solo lo habían puesto bajo un escrutinio judicial incesante, sino que también habían erosionado la fe del público en su liderazgo.

Sin embargo, el estallido de la guerra cambió todo. En un contexto de crisis nacional, las divisiones políticas se atenuaron y surgió un sentimiento de unidad. “El país se unió en torno a Netanyahu porque era el líder que estaba en el poder cuando empezó todo,” explica Leah, una periodista israelí de 38 años que vive en Tel Aviv. “Mucha gente lo ve como el menos malo, pero no como el ideal.”

La polarización anterior dio paso a un breve período de cohesión, pero esta unidad era frágil y temporal. A medida que la guerra se prolongaba, las heridas antiguas volvieron a abrirse. “La gente ha perdido la confianza en la política y en los líderes,” dice Yonatan, un electricista de 52 años de Haifa. “Creo que Netanyahu sigue en el poder porque no hay una alternativa clara, no porque la gente lo quiera.”

Impacto Humano: Vidas Alteradas, Silencios Poderosos

La guerra ha dejado cicatrices profundas en la sociedad israelí. Los silencios en las mesas de las familias, las miradas perdidas en los parques, y los gestos de preocupación en las calles cuentan historias que las palabras a menudo no pueden expresar.

Leah recuerda un día en particular: “Fui al mercado de Mahane Yehuda y vi a una madre abrazando a su hijo con una intensidad que nunca había visto. No había palabras, solo ese abrazo que decía todo.”

La vida cotidiana se ha transformado. Los sonidos de las sirenas antiaéreas se han convertido en una parte más del día. “No puedes dormir tranquilo, no puedes salir a la calle sin preocuparte,” cuenta Sarah, una enfermera de 45 años de Jerusalén. “La paz que antes dábamos por sentada se ha vuelto un lujo.”

La resistencia cotidiana se manifestó en pequeños actos de solidaridad y cuidado. “La gente se ayuda entre sí, compartiendo recursos, cuidando a los ancianos y a los niños. Hay una especie de resiliencia que se ha fortalecido,” explica Yonatan.

Acciones y Silencios de las Instituciones

A pesar de la crisis, las respuestas oficiales han sido limitadas y a menudo criticadas. “El gobierno ha fallado en brindar una respuesta integral y humanitaria a la situación,” señala Leah. “Hay un sentimiento generalizado de impunidad y desatención.”

Las organizaciones no gubernamentales han tratado de llenar el vacío, pero a menudo se enfrentan a obstáculos legales y financieros. “Las ONGs están haciendo un trabajo increíble, pero necesitan más apoyo y menos trabas,” afirma Sarah.

En las calles, el silencio sigue siendo el lenguaje más común. “La gente no quiere hablar, no quiere confrontar. Hay un miedo subyacente a las represalias y a la censura,” explica Yonatan.

La justicia ha sido una de las áreas más cuestionadas. “El juicio contra Netanyahu ha quedado en segundo plano, y eso genera mucha desconfianza,” dice Leah. “La sensación es de que hay una impunidad selectiva.”

Reflexión Final

En una tienda de antigüedades en Jaffa, un viejo reloj suena cada media hora, interrumpiendo el silencio con un eco lejano. Es un sonido que no pertenece a este tiempo, pero que parece decir mucho sobre la espera y la incertidumbre que persisten.

El poder de Netanyahu no se mide solo por su permanencia en el cargo, sino por la resistencia silenciosa de aquellos que, a pesar de la guerra y la crisis, siguen luchando por un futuro mejor. En un mundo donde las voces se apagan, los gestos más pequeños pueden ser los más significativos.

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *