EL PAÍS

Hambruna y violencia extrema arrasan El Fasher y Kadugli en Sudán – MundoDaily

¡Comparte y comenta!


El Hambre Silenciosa: La Hambruna Silencia a Sudán

El 29 de octubre de 2025, El Fasher, la capital de Darfur del Norte, cambió de manos. Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), una milicia supremacista árabe, tomaron la ciudad en un golpe que dejó ríos de sangre y desolación. Pero no fue el único ataque. A 1,000 kilómetros de distancia, en Kadugli, la situación no era menos crítica. Ambas ciudades, según el Integrated Food Security Phase Classification (IPC), se encuentran en fase 5 de hambruna, el nivel más grave de inseguridad alimentaria.

Bajo un cielo agobiante, la hambruna avanza como una sombra silenciosa. 21,2 millones de personas, casi la mitad de la población de Sudán, enfrentan altos niveles de inseguridad alimentaria. 6,3 millones están en fase 4, una emergencia, y 375,000 en la fase 5, la peor de todas. El IPC advierte que estas condiciones podrían persistir hasta enero de 2026, amenazando con desatar una catástrofe sin precedentes.

La verdad es que, mientras los países ricos discuten sobre cuánta ayuda enviar, las familias en El Fasher y Kadugli luchan por sobrevivir cada día. Las tormentas de arena y el calor sofocante son solo el telón de fondo de una tragedia humana que se despliega en el silencio.

“Mataron a la mayoría de las personas en la ciudad. Violaron a muchas mujeres y nos robaron todo, nos dejaron sin nada”, dice Alaa, de 40 años, quien huyó de El Fasher hace una semana. Su rostro, surcado por la desesperación y el miedo, refleja la gravedad de la situación. “No sé qué va a pasar con mi familia. Mi marido y mis hijos están allí, y no tenemos manera de comunicarnos”. Alaa llegó cuatro días después a Tawila, un lugar donde la desesperación es el pan de cada día.

Salam, de 19 años, también huyó de El Fasher. “Tres soldados me separaron del grupo y me preguntaron si era virgen. Cuando dije que sí, me llevaron a su oficina y me violaron antes de dejarme continuar caminando”. Su voz se quiebra mientras relata la violencia que sufrió. A pesar del trauma, recibió atención médica en Tawila, donde organizaciones como el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) trabajan incansablemente para brindar ayuda a las víctimas.

Pero la hambruna no es solo un problema de escasez de alimentos. Es también un problema de acceso. El conflicto y la inseguridad limitan la capacidad de las organizaciones humanitarias para llegar a las zonas afectadas. Los pocos caminos que existen están bloqueados por milicias y bandas armadas, lo que hace imposible el transporte de suministros básicos.

“Sudán está viviendo una hambruna silenciosa que amenaza con convertirse en una catástrofe total”, afirma Samy Guessabi, director de Acción contra el Hambre en Sudán. “El Fasher y Kadugli están sitiadas, sin acceso a alimentos, agua ni atención médica. Las familias están comiendo hojas hervidas, cáscaras de cacahuete y alimento para animales. Esta situación es intolerable”.

La situación es especialmente critical en El Fasher. El cambio de control de la ciudad ha provocado un sufrimiento humano generalizado y nuevos desplazamientos. “La maternidad del hospital de la ciudad sufrió un ataque de las RSF, en el que mataron a al menos 460 personas”, según informa el IPC. Amnistía Internacional advierte que el número real de muertos podría ser mucho mayor.

La incertidumbre sobre la evolución del conflicto amenaza con extender la situación de hambruna a otras 20 zonas de Darfur del Norte. La ONU advierte que estas áreas recibirán población desplazada, agravando aún más las necesidades humanitarias.

Y, sin embargo, hay un resquicio de esperanza. “Se espera que las condiciones agroclimáticas favorables mejoren la situación alimentaria tras la cosecha”, apunta el IPC. Sin embargo, en Darfur del Norte y las Montañas Nuba Occidentales, “los beneficios de la cosecha seguirán siendo limitados debido al conflicto y la inseguridad”.

Pero la pregunta sigue ahí, flotando en el aire seco y polvoriento de Sudán: ¿Hasta cuándo seguirá el mundo mirando hacia otro lado mientras la hambruna silencia a un país?

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *