Biya declared victor of Cameroon election: Why deadly protests broke out | Elections News

Muertes y protestas explosivas tras reelección controversial de Biya en Camerún – MundoDaily

¡Comparte y comenta!


Camerún: Protestas y Muerte tras la Reelección Controversia de Paul Biya

El jueves 12 de octubre, las calles de Douala, la capital económica de Camerún, se llenaron de humo y gritos. Los opositores de Paul Biya, el presidente de 92 años, salieron a protestar por lo que consideran un fraude electoral. La respuesta de las fuerzas del orden fue contundente: al menos cuatro manifestantes murieron y decenas fueron detenidos.

«Y lo peor es que no se trata solo de un día, esto se ha venido gestando desde hace años», cuenta Marie Ngone, una maestra de 38 años que vive en Douala. «Cada vez que hay elecciones, la misma historia. El descontento crece y la represión también.»

El anuncio oficial del resultado electoral por parte del Consejo Constitucional el lunes 27 de octubre confirmó la victoria de Biya con el 53.66% de los votos, frente al 35.19% de Issa Tchiroma Bakary, del Frente para la Salvación Nacional de Camerún. Tchiroma, quien anteriormente ocupó varios cargos ministeriales en el gobierno de Biya, había declarado la victoria antes del anuncio oficial, alegando que había obtenido el 55% de los votos.

«La verdad es que la gente ya no cree en las instituciones. El Consejo Constitucional es visto como una herramienta del régimen», explica Jean-Baptiste N’Komo, periodista independiente de 45 años. «Todavía recuerdo las protestas de 2016, cuando los maestros y abogados angloparlantes se manifestaron por la igualdad. La respuesta fue brutal.»

La tensión en Camerún va más allá de la polémica electoral. Desde 2015, el grupo terrorista Boko Haram ha intensificado sus ataques en la región del Norte, sumiendo a esa parte del país en un clima de miedo y violencia. Además, la conflictiva historia de unificación de las regiones francófonas y angloparlantes ha llevado a una creciente marginalización de la población angloparlante en el gobierno central de Yaundé.

«Nos sentimos como ciudadanos de segunda. Las escuelas en inglés son despreciadas, los tribunales son injustos, y no hay distribución equitativa de los recursos», señala Peter Njoku, un abogado de 52 años de la región del Sudoeste. «La gente está desesperada y no ve otra salida que la lucha por su independencia.»

En el fondo, la reelección de Biya y la represión de las protestas son solo la punta del iceberg. Camerún ha enfrentado desafíos persistentes, entre ellos la corrupción endémica y la falta de desarrollo económico, a pesar de las riquezas naturales del país. Biya, uno de los líderes más longevos del mundo, ha gobernado desde 1982, a través de elecciones que sus opositores califican de «robadas».

«La gente dice que la esperanza es lo último que se pierde. Pero aquí, la esperanza se desvanece con cada año de gobierno de Biya», reflexiona Marie Ngone. «No sé qué pasará mañana, pero lo que es seguro es que las protestas continuarán. No podemos dejar que nos silencien.»

El futuro de Camerún sigue siendo incierto. Los analistas advierten que la persistente tensión y la falta de confianza en las instituciones podrían derivar en una crisis aún mayor. Mientras tanto, los opositores se preparan para nuevas manifestaciones, exigiendo transparencia y justicia en las urnas.

¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el régimen de Biya para mantener el poder? La respuesta podría esconderse en las calles de Douala, donde la historia sigue siendo escrita con cada protesta y cada lágrima.

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *