Thousands protest at ‘No Kings’ rally near White House | Donald Trump

Multitudinarias protestas «No Kings» contra Trump en Washington: Un movimiento que desafía la política migratoria y de seguridad – MundoDaily

¡Comparte y comenta!

Multitudes en Washington: “No Kings” protesta contra Trump

En una plaza de Washington DC, bajo un cielo de octubre, una multitud de manifestantes se agolpa, portando carteles con consignas que van desde «¡No a las deportaciones!» hasta «¡Educación para todos, no para unos pocos!». El aire está cargado de emoción y determinación, pero también de un silencio pesado, como si cada gesto fuera un acto de resistencia. Así comienza una jornada de protestas que se extiende por todo el país, bajo el lema «No Kings», en contra de las políticas del presidente Donald Trump en áreas cruciales como la inmigración, la educación y la seguridad.

Los sistemas que construyeron el muro

Las protestas de este sábado son el fruto de años de descontento, alimentado por políticas que han dividido al país y exacerbado las desigualdades. En el ámbito de la inmigración, la administración Trump ha implementado medidas duras, como la separación de familias en la frontera y la limitación de asilo. Estas decisiones no solo han afectado a los inmigrantes, sino que también han tenido un impacto profundo en la identidad y la conciencia nacional.

Economía y política están estrechamente entrelazadas en este escenario. El discurso del miedo ha sido utilizado para justificar recortes presupuestarios en programas de educación y seguridad social, mientras que los beneficios fiscales para las corporaciones y los ricos han aumentado. Resultado: una brecha cada vez mayor entre ricos y pobres, y una sensación de impotencia entre los ciudadanos.

Vidas rotas, resistencias cotidianas

Luis, un inmigrante de 32 años originario de El Salvador, vive en un pequeño apartamento de Maryland. Ha trabajado en restaurantes y construcción, pero cree que su futuro en Estados Unidos está en peligro. «Cada día es una batalla», me dice, sus ojos reflejan una mezcla de cansancio y determinación. «No quiero que mis hijos crezcan con miedo, pero cada vez me resulta más difícil protegerlos.»

Desde la otra punta del país, en California, Clara, una profesora de 45 años, ve cómo las políticas de austeridad afectan directamente a sus estudiantes. «La escuela está cayéndose a pedazos, y los libros de texto están obsoletos», explica. «Pero lo que más me duele es ver cómo la desesperación se apodera de algunos niños. Siento que estamos fallando como sociedad.»

Voces y silencios

El gobierno ha respondido a las protestas con una mezcla de indiferencia y represión. Mientras las marchas continúan en las calles, las leyes siguen su curso sin cambios significativos. Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y grupos comunitarios intentan llenar el vacío, proporcionando servicios legales, asistencia médica y apoyo emocional. Sin embargo, la escala del problema parece abrumadora.

«Nosotros, como ONG, hacemos lo que podemos, pero la realidad es que el sistema está diseñado para marginar a las personas más vulnerables», dice Maria, una trabajadora social de 38 años. «Necesitamos cambios estructurales, no solo banditas.»

Carlos, un exfuncionario hondureño de 56 años, comparte su frustración con la impunidad. «Yo no sé qué es un blockchain. Pero mi dinero desapareció en una cuenta en Panamá. Nadie me dijo cómo. Solo me dijeron que era legal.»

Un silencio cargado de futuro

Las calles de Washington se vacían lentamente, pero el eco de las protestas sigue resonando. El mundo está lleno de algoritmos que deciden quién vive, quién muere, quién puede soñar. Pero nadie les preguntó a los que no tienen internet, a los que ya no tienen voz. La lucha continúa, silenciosa pero firme, en cada corazón que no se rinde.

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *