Namibia despliega 500 soldados para combatir el incendio que devasta un tercio del crítico parque Etosha – MundoDaily

¡Comparte y comenta!


Soldados se suman a la lucha contra el incendio que consume el Parque Nacional de Etosha

En una mañana desvaída por el humo, una columna de humo se alza sobre el horizonte del Parque Nacional de Etosha, en el norte de Namibia. Las llamas han consumido ya un tercio de este vasto santuario, hogar de 114 especies de mamíferos, incluyendo el rinoceronte negro en peligro de extinción. Desde el 22 de septiembre, el fuego avanza sin piedad, cambiando el paisaje y la vida de quienes lo habitan.

Contexto: La fragilidad de un ecosistema a merced del hombre

El Parque Nacional de Etosha, con sus 22,270 kilómetros cuadrados, es uno de los espacios protegidos más grandes de África. Alberga un ecosistema único, dominado por el antiguo salar de Etosha, una extensión de 80 kilómetros de largo y 30 de ancho que atrae a miles de flamingos durante la temporada de lluvias. Sin embargo, la fragilidad de este ecosistema se ha visto expuesta por la mano del hombre.

Las autoridades atribuyen el inicio del incendio a actividades ilegales de producción de carbón en las fincas comerciales que bordean el parque. Esta práctica, aunque común en la región, ha tenido consecuencias devastadoras. La sequía crónica y las altas temperaturas han secado la vegetación, convirtiendo el parque en un polvorín listo para estallar. El desafío no es solo controlar el fuego, sino entender las raíces de un problema que va más allá de las fronteras del parque.

Impacto humano: Vidas rotas y futuros inciertos

La vida en las comunidades cercanas al parque ha cambiado drásticamente. La nube de humo que cubre el cielo ha atraído a turistas y curiosos, pero también ha traído miedo y desesperación. «Mi casa está llena de cenizas», cuenta Maria, una guía turística de 45 años. «Hace años que trabajamos en el parque, y ahora todo se está quemando. No sé qué pasará con nuestros empleos, con nuestra vida.»

La pérdida de biodiversidad es un golpe devastador para la economía local. El parque atrae a miles de visitantes cada año, generando ingresos cruciales para las comunidades aledañas. «Si el parque se destruye, no habrá más turismo. ¿Cómo sobreviviremos?», pregunta Carlos, un comerciante de 32 años que vende artesanías a los visitantes.

Respuestas: La lucha contra el fuego y la impunidad

El gobierno de Namibia ha convocado a 500 soldados para unirse a los esfuerzos de extinción del incendio. Tras una reunión de emergencia del gabinete, el ministro de Defensa, Frans Kapofi, anunció la movilización inmediata de las tropas. «El orden está dado y, si aún no están todos en el terreno, lo estarán pronto», aseguró Kapofi. Los soldados, junto con policías y voluntarios locales, trabajarán sin descanso para controlar el avance del fuego.

Sin embargo, la pregunta sobre la responsabilidad y la justicia sigue sin respuesta. ¿Quiénes son los responsables de las actividades ilegales que desencadenaron el incendio? ¿Se castigará a los culpables? La impunidad en casos de delitos ambientales es un tema recurrente en Namibia y en muchas partes del mundo. «Aquí, los ricos siempre salen impunes», dice Abraham, un activista ambiental de 50 años. «Es un sistema que protege a unos pocos a costa de la destrucción de nuestro patrimonio natural.»

Conclusión

El humo que se eleva sobre el Parque Nacional de Etosha es un testimonio silencioso de la fragilidad de la naturaleza y la indiferencia de los que la explotan. Mientras las llamas continúan su avance, las vidas de los que dependen del parque se ven cada vez más amenazadas. En este paisaje calcinado, las preguntas sobre responsabilidad y justicia continúan flotando en el aire, sin respuestas que puedan calmar la incertidumbre. El mundo sigue girando, y con él, las cicatrices que el fuego ha dejado en una tierra que alguna vez fue un santuario.

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *