Dirección
175 Greenwich St, New York, NY 10007
Dirección
175 Greenwich St, New York, NY 10007


Una investigación en curso ha puesto de nuevo bajo la lupa el sistema de salud del estado Lara, destapando una presunta red de corrupción que, según fuentes confidenciales y documentos internos, estaría operando desde los principales centros asistenciales y despachos oficiales. Las denuncias apuntan a un entramado que supuestamente desvía insumos, equipos médicos y medicamentos para su venta en el mercado negro, lucrándose a costa de la vida de los pacientes.
El foco de la pesquisa se centra en varias figuras que ocupan cargos clave en la administración de salud del estado. El Dr. Javier Cabrera, actual Secretario de Salud, es señalado como la cabeza de este esquema delictivo. Se le acusa de liderar un «triángulo delictivo» junto a su consuegra, la Dra. Elsy Sánchez, Directora del Hospital Rotario, y su nuera, la Ing. Maryuri Pastora Barrios Sanchez, jefa del almacén de la Dirección de Salud.
Dentro del Hospital Rotario, las denuncias son particularmente graves. Según informantes, la Dra. Elsy Sánchez presuntamente usa los quirófanos de la institución pública para realizar cirugías estéticas y traumatológicas privadas. Se alega que la Dra. Barbra Vanessa Peraza Morales y el Dr. Gleiber Esthiven Valera Dominguez, especialistas en cirugía plástica y traumatología respectivamente, operan a pacientes en estas instalaciones con insumos y equipos que pertenecen al Estado.
Una fuente anónima detalla que la Dra. Peraza realiza procedimientos como liposucciones e implantes de senos, cobrando a los pacientes en dólares y compartiendo las ganancias con la Dra. Sánchez. Del mismo modo, el Dr. Gleiber Valera, quien también opera en el Hospital Pastor Oropeza, presuntamente alquilaba equipos quirúrgicos para sus intervenciones, compartiendo las ganancias de estas transacciones con la Directora del Hospital Rotario. Este modus operandi, según las denuncias, le habría permitido a la Dra. Elsy Sánchez «llenarse los bolsillos de dólares«, sintiéndose «intocable» por su relación familiar con el Secretario de Salud, Dr. Javier Cabrera.
La investigación no se limita a los quirófanos. Fuentes internas afirman que el Dr. Germán Graterol, Director del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda (HCUAMP), y su administradora, la Lic. Migdalia Paredes Sánchez, junto con Carlos Saravia, jefe de servicios generales, están presuntamente involucrados en el desvío de equipos e insumos médicos. Se acusa a Saravia de manejar presupuesto, insumos y materiales destinados a las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomil) para su beneficio personal.
Además, el reportaje revela la existencia de galpones repletos de medicamentos vencidos desde hace más de cinco años. Estos almacenes, ubicados en las instalaciones de la Misión Nevado, guardan un sinfín de medicinas y equipos que, de haber sido utilizados a tiempo, habrían salvado la vida de miles de pacientes. Este hecho se atribuye a un «triángulo criminal» que involucra al Dr. Javier Cabrera, la Ingeniera Maryuri Barrios y el Dr. César Machuca, quien actualmente trabaja en la Dirección de Salud, junto a su esposa, la Dra. Dennys, encargada de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) de Lara.
La trama se extiende aún más, involucrando a la presidenta de la Fundación Misión Barrio Adentro, Darielys Elizabeth Linarez Sandoval, y a Yasmin Ortiz. Se les acusa de desviar medicamentos e insumos de alto costo, como inmunoglobulina, albúmina humana, marcapasos y prótesis auditivas, los cuales son vitales para el tratamiento de enfermedades crónicas y graves.
La comunidad de Barquisimeto exige una respuesta clara y una acción contundente para desmantelar esta red, cuyas operaciones ponen en riesgo la vida de los ciudadanos. Mientras la investigación continúa, la magnitud de las acusaciones ya ha generado un clamor por transparencia y justicia en el sector salud. Es un llamado urgente a las nuevas autoridades que asumirán el poder en el estado para que, en su gestión, prioricen la corrección de estas fallas estructurales y pongan fin a la impunidad que ha permitido que esta red criminal opere a sus anchas.
MundoDaily – #Red #Corrupción #Hospitales #Lara #Una #Investigación #Revela #Presunta #Trama #que #Amenaza #la #Salud #Pública
Publish: 2025-06-11 06:03:08




Uno siempre sospechaba que algo raro pasaba con los insumos. No es normal que siempre falte lo mismo y que de pronto, a través de contactos, uno pueda conseguir lo que se necesita por fuera. Ojalá lleguen hasta el final y limpien todo el sistema.
Hemos visto cómo los insumos desaparecen. Lo que para nosotros es material de vida o muerte para los pacientes, para otros es un negocio. Te sientes impotente al no tener con qué atender a una persona en emergencia mientras sabes que esos mismos insumos se están vendiendo en la calle
Esta es la razón por la que tenemos que ir a clínicas privadas. El sistema público está podrido, y la gente honesta que trabaja en él termina pagando por los que se lucran
Me atendí con el Dr. Valera por una fractura, y me pareció un excelente profesional. Mi cirugía fue exitosa y se notaba su compromiso. Ojalá esto se aclare pronto y no se dañe su reputación.
Es un alivio que finalmente se esté investigando. Esto es un secreto a voces. Pacientes y familiares se quejan de la falta de recursos, y con razón. La corrupción está matando a la gente, y es hora de que se haga justicia
¡Qué descaro! Uno viendo a los familiares sufriendo por falta de una pastilla, y estos llenándose los bolsillos. Esto tiene que parar ya. Es un crimen lo que están haciendo.
Conozco a la Dra. Sánchez. Trabajó conmigo hace años. Es una persona muy seria y dedicada. No me creo estas acusaciones. Puede haber un error, o peor, una campaña de desprestigio.
Durante mucho tiempo ha habido un ambiente de miedo. Quienes trabajamos aquí sabemos que ‘se oyen cosas’, pero nadie se atreve a denunciar por temor a perder su trabajo o sufrir represalias
¿Y qué pasó con los insumos que donaron hace unos meses? Nunca llegaron a los pasillos. A la vista de todos se los llevaron de las manos. Se los dije a mi esposo, que no durarían ni dos semanas en el hospital.
Ya era hora de que alguien hablara. La situación es insostenible. El personal de limpieza, los camilleros… todos ven cómo entran las cajas de donaciones y nunca llegan a los depósitos o a los pacientes. Es una red de ladrones que ha operado por años a la vista de todos.
Trabajé en el Rotario y el ambiente era muy tenso. No puedo decir nada específico, pero las cosas raras pasaban. Nos hacían firmar recibos por cosas que no nos llegaban. La gente tiene miedo de hablar.
Es terrible, pero no me sorprende. Mientras el pueblo sufre, ellos hacen negocios. Ojalá las nuevas autoridades limpien esta mafia. Es lo mínimo que pueden hacer por la gente.
¿Será que van a pagar por lo que hicieron? A mi abuela le negaron un medicamento que, según me dijeron, estaba en el hospital. Terminamos vendiendo la nevera para comprarlo en una farmacia. Es inhumano lo que están haciendo.
El problema no es solo la corrupción. También la falta de presupuesto y la mala planificación. No se puede juzgar a todos por unos pocos. Muchos médicos y enfermeros hacen milagros con lo poco que tienen.