EL PAÍS

Sorprendente: Lukoil sigue operando refinerías en la UE pese a sanciones urgentes – MundoDaily

¡Comparte y comenta!


La Paradoja del Crudo Ruso: Europa Mira Hacia Otro Lado

El olor a nafta impregna el aire en Burgas, Bulgaria, mientras la refinería Neftohim continúa su trabajo rutinario. Pero detrás de las vallas de seguridad y las torres de acero, se cuelan las sombras de una guerra lejana. La invasión rusa de Ucrania ha dejado a Europa en una encrucijada: ¿cómo presionar a Moscú sin debilitarse a sí misma?

Hasta ahora, las medidas adoptadas por la Unión Europea han sido parciales. A finales de 2022, la UE vetó las compras de petróleo ruso, un paso lógico para frenar el financiamiento de la guerra. Pero mientras Alemania y otros países del G-7 cortaron vínculos con petroleras rusas, otras naciones europeas parecen reacias a seguir el camino.

“La verdad es que esto es un desastre. Lukoil sigue aquí, controlando la refinería más importante del país. ¿Qué mensaje enviamos al mundo?” — comenta Ivan Petrov, un ingeniero de 45 años que trabaja en Neftohim desde hace más de dos décadas. Su voz transmite una mezcla de frustración y cansancio, producto de las largas jornadas y la incertidumbre laboral.

La explicación, según Michal Paszkowski, analista del Institute of Central Europe, radica en la naturaleza de las sanciones impuestas por la UE. Estas han sido más enfocadas en frenar la importación de crudo ruso que en nacionalizar activos de empresas rusas. “Los gobiernos han mostrado un enfoque cauteloso, limitados por la falta de base legal para una nacionalización directa y la reticencia de las propias empresas rusas a desprenderse de sus activos,” explica Paszkowski.

Y no solo es en Bulgaria. En Rumania, la tercera mayor refinería del país, Petrotel, sigue bajo el paraguas de Lukoil. En Países Bajos, la refinería de Zeeland, que comparte con la francesa TotalEnergies, también mantiene su participación del 45% en el mercado europeo. Estas instalaciones, junto con centenares de estaciones de servicio bajo la enseña de Lukoil en varios países de la UE, siguen operativas.

“Uno no puede entender cómo esto es posible. Nosotros fuimos de los primeros en tomar medidas drásticas. Pero países como Bulgaria y Rumania aún no han actuado. ¿Cuánto más tiempo van a esperar?” — se pregunta Marco Rossi, un residente de Berlín que trabaja en el sector energético y ha seguido de cerca la evolución de la crisis.

Pero las cosas podrían cambiar. El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra Lukoil, lo que prácticamente la excluye de los canales financieros internacionales. Las autoridades búlgaras se han dado hasta el 21 de noviembre para tomar una decisión en firme sobre el futuro de Neftohim. Las opciones son tres: vender la refinería, ponerla bajo control público o cerrarla. La última opción, según el primer ministro conservador Rosen Zhelyazkov, es inviable por el papel crucial que Neftohim juega en el mercado interno de carburantes.

“Deben seguir funcionando. No podemos arriesgarnos a quedarnos sin el principal centro de procesamiento de carburantes del país,” — reconoció Zhelyazkov, aunque reconoció que la prudencia es necesaria.

En paralelo, Hungría y Eslovaquia, a través de la petrolera húngara MOL y su filial eslovaca Slovnaft, continúan dependiendo del crudo ruso. Viktor Orbán, el primer ministro húngaro, ha reconocido que su gobierno “ya trabaja” en fórmulas para eludir las sanciones estadounidenses. Es una postura que resuena con la reticencia de algunos países a pisar el acelerador de las medidas contra Moscú.

La situación en Europa refleja una realidad compleja y a menudo contradictoria. Mientras algunos países adoptan una postura firme, otros buscan equilibrar sus intereses económicos con las presiones políticas. En este escenario, la pregunta que queda en el aire es: ¿cuánto más tiempo podrán mantener esta fineza sin que la presión de la guerra y las sanciones acaben por desequilibrar la balanza?

¿Hasta cuándo resistirán los países europeos la influencia de Lukoil y sus activos en suelo?

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *