Taliban denies intentionally banning internet services in Afghanistan | Internet

Talibanes niegan corte nacional de internet: ¿verdad o engaño impactante? – MundoDaily

¡Comparte y comenta!

Internet en Afganistán: Entre Negación y Silencio

En una habitación de la capital afgana, Kabul, un joven estudiante de 21 años trataba de conectar su teléfono a una red Wi-Fi que ya no existía. La pantalla solo mostraba un círculo de espera interminable, mientras el silencio de la sala se mezclaba con el zumbido de un generador viejo y cansado. Afuera, el cielo se oscurecía, y con él, las esperanzas de conexión con el mundo exterior.

El 1 de octubre de 2025, el régimen talibán en Afganistán negaba rotundamente la implementación de un apagón total de internet en el país. A través del programa NewsFeed, un portavoz talibán aseguraba que solo se estaban reemplazando los cables antiguos, una explicación que contrastaba con la realidad cotidiana de millones de afganos que se encuentran sin acceso a la red.

El Contexto Estructural: Un Control Sutil

La llegada de los talibanes al poder en 2021 marcó un nuevo capítulo en la historia de Afganistán, un capítulo oscurecido por la censura y el control de la información. La tecnología, devastada por años de conflicto y neglecto, se convirtió en una herramienta política. Los talibanes, conocidos por su oposición a la «moderneidad» y a lo que llaman «inmoralidad,» han utilizado el internet para vigilar y controlar, más que para conectar.

Los expertos en seguridad digital y periodistas independientes sostienen que la interrupción del servicio es una estrategia para limitar la disidencia y el flujo de información. «Cuando el internet se va, se va la posibilidad de que el mundo sepa lo que está pasando aquí,» explica Zahra, una periodista afgana de 35 años, quien ha optado por usar un pseudónimo para proteger su identidad.

El Impacto Humano: Vidas Rotos, Futuros inciertos

La falta de internet ha afectado profundamente la vida cotidiana de los afganos. El comercio, la educación, y la comunicación con seres queridos en el extranjero se han visto severamente impactados. En una escuela secundaria en la provincia de Herat, los estudiantes se encuentran con que sus lecciones online han sido interrumpidas, dejándolos sin acceso a la información y a las oportunidades que el mundo digital ofrece.

«Trato de estudiar medicina, pero sin internet, es como estar en una isla desierta,» dice Ahmad, un estudiante de 18 años. «¿Cómo vais a prepararte para un futuro que cada día se ve más lejano?» La frustración de Ahmad se comparte en las calles y hogares de Afganistán, donde la brecha digital se convierte en una brecha de oportunidades.

Respuestas (o Ausencia de Ellas): La Impunidad y el Silencio Global

Ante la crisis, la respuesta internacional ha sido tibia. ONGs y organizaciones de derechos humanos han emitido declaraciones de preocupación, pero la acción concreta ha sido escasa. «El mundo mira hacia otro lado, como si el problema no fuera real,» critica un activista local que prefiere mantener el anonimato.

El régimen talibán, por su parte, sigue afirmando que el problema es temporal y que todo volverá a la normalidad. Sin embargo, para quienes viven el día a día de la desconexión, la normalidad es un concepto que cambia de forma constante, adaptándose a la nueva realidad impuesta.

Conclusiones: El Eco de la Verdad

El internet en Afganistán es más que una red de fibra óptica; es un espejo que refleja el control y la opresión. Mientras el mundo sigue adelante, los afganos se quedan en un silencio digital, esperando que un día, aunque sea para soñar, puedan volver a conectarse. Pero ¿qué le quedará a un país que ha perdido la conexión con el mundo?

El mundo está lleno de algoritmos que deciden quién vive, quién muere, quién puede soñar. Pero nadie les preguntó a los que no tienen internet.

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *