US and Australia sign critical-minerals agreement as a way to counter China

Trump y Albanese firman histórico acuerdo minero para contrarrestar a China – MundoDaily

¡Comparte y comenta!


Trump y Albanese firman pacto multimillonario de minerales críticos en la Casa Blanca

WASHINGTON — El sol de mediados de la tarde se colaba entre los ventanales de la Casa Blanca mientras Donald Trump y Anthony Albanese firmaban, con gestos serios y miradas fijas, un acuerdo de $8.5 mil millones. La solemnidad del momento no impedía, sin embargo, que la prensa murmurase sobre las implicancias geopolíticas del pacto.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese, firmaron este lunes un acuerdo en la Casa Blanca para desarrollar un suministro seguro de minerales críticos. Trump, con su característica confianza, aseguró que en tan solo un año, el país “tendrá tanta mineralización que no sabrán qué hacer con ella”, aunque no especificó cómo se lograría tal hazaña.

“Este acuerdo lleva la relación entre Estados Unidos y Australia al siguiente nivel”, declaró Albanese, quien llegó acompañado por ministros de recursos, industria y ciencia. La verdad es que, en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el control de estos minerales es crucial para la independencia económica y la seguridad nacional.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, explicó que la intensión es “hacer la economía global menos vulnerable a la extorsión china en materia de tierras raras”. Beijing, hace apenas unos días, anunció restricciones estrictas para la exportación de metales magnetizados que contengan incluso pequeñas cantidades de materiales de tierras raras chinas o producidos con tecnología china.

“Con esta medida, China tiene un poder considerable sobre la cadena de suministro tecnológica mundial”, afirmó Hassett. Pero, ¿cuál es el impacto real de este acuerdo en la vida de las personas? Y, más importante aún, ¿se están dejando fuera voces críticas?

Pini Althaus, CEO de Cove Capital y con casi 25 años en el sector minero, resalta la importancia de establecer precios mínimos en los contratos para proteger a las empresas contra las maniobras de China. “Es crucial que no puedan manipular los precios para hacer que otros proyectos sean inviables”, explicó Althaus.

“China ha utilizado durante décadas la táctica de inundar el mercado con exceso de minerales críticos para bajar los precios y eliminar a la competencia”, agregó. Pero, ¿y los ambientalistas? ¿Qué opinan de la explotación minera a gran escala?

En Australia, la reacción fue mixta. Ludmila Fernández, ambientalista de 34 años, asegura que “el impacto ambiental de la minería de tierras raras es enorme. No podemos sacrificar nuestros ecosistemas solo para competir con China”. Por su parte, Mario González, ingeniero minero de 47 años, ve el acuerdo con optimismo: “Es una oportunidad para crear empleos y mejorar la economía, siempre y cuando se haga de manera sostenible”.

El acuerdo también implica una inversión de más de $3,000 millones en proyectos conjuntos de minerales críticos en los próximos seis meses, un ritmo de inyección de capital sin precedentes. Gracelin Baskaran, directora del Programa de Seguridad de Minerales Críticos en el Center for Strategic and International Studies, destacó la seriedad con la que ambos países están tomando el asunto.

Pero, según Althaus, Australia no puede abastecer todas las necesidades de Estados Unidos. “Es crucial que Estados Unidos siga invirtiendo en la minería y el procesamiento de estos minerales, tanto en el país como en otras naciones amigas. Central Asia, por ejemplo, tiene reservas significativas y podría ser un aliado importante”.

Mientras tanto, la inminente reunión entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, promete ser un punto de inflexión en las relaciones entre las dos potencias. Otro tema de discusión fue AUKUS, el pacto de seguridad entre Australia, Estados Unidos y Reino Unido. Trump remarcó que “AUKUS está avanzando muy bien”, mientras Albanese reafirmó la importancia del acuerdo para la defensa y la seguridad de su país.

En Beijing, las reacciones fueron de inmediato descontento. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, indicó que “siempre nos oponemos a la creación de bloques de confrontación, a aumentar los riesgos de proliferación nuclear y a intensificar una carrera armamentista”.

La política internacional, en su esencia, es un eterno juego de poder y equilibrio. Los beneficios económicos y de seguridad pueden ser significativos, pero no sin costos. ¿Qué sacrificios estamos dispuestos a hacer en nombre de la competencia global?

Bueno, la historia siempre nos recuerda que las decisiones de los líderes tienen consecuencias que trascienden los salones de la Casa Blanca. Y en un mundo interconectado, las acciones de unos afectan a todos. ¿Podremos, algún día, encontrar un equilibrio justo?

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *