Kyiv says ammo plant hit deep inside Russia – DW – 10/06/2025

Zelensky revela: armas rusas still dependen de piezas extranjeras pese a sanciones – MundoDaily

¡Comparte y comenta!


Zelenskyy: Las armas rusas siguen dependiendo de componentes extranjeros

En una casa de Kyiv, el sonido de las sirenas de alarma se mezcla con el murmullo de la radio que informa sobre los últimos ataques rusos. La tableta sobre la mesa muestra una foto de Volodymyr Zelenskyy, el presidente ucraniano, denunciando la persistente dependencia de Rusia de componentes extranjeros en sus armas.

Zelenskyy publicó un mensaje el lunes en X, la red social, en el que afirmaba que durante el ataque combinado del 5 de octubre, Rusia utilizó 549 sistemas de armas que contenían 102,785 componentes fabricados por compañías de Estados Unidos, China, Taiwán, Reino Unido, Alemania, Suiza, Japón, Corea del Sur y los Países Bajos. Este detalle no solo revela la fragilidad de la industria de defensa rusa sino también el alcance global de su red de suministro.

Contextos geopolíticos y económicos

La guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la interconexión de las cadenas de suministro globales y la fragilidad de las economías estatales. A pesar de años de sanciones y aislamiento, Rusia sigue dependiendo de tecnologías y componentes importados para mantener su maquinaria de guerra funcionando. Según expertos en políticas de defensa, esta dependencia se debe a varios factores:

  1. Inversión insuficiente: Rusia ha dedicado una parte sustancial de su presupuesto a la militarización, pero la falta de inversión en investigación y desarrollo tecnológico nacional ha dejado vacíos importantes.
  2. Sanciones selectivas: Aunque las sanciones internacionales han golpeado duramente a Rusia, existen lagunas y esquemas de evasión que permiten a empresas y traficantes comerciar con componentes sensibles.
  3. Cadenas de suministro complejas: La naturaleza globalizada de la producción de alta tecnología hace que sea difícil controlar completamente el flujo de componentes.

Impacto humano

Las consecuencias de esta guerra van más allá de los números y las estadísticas. Este lunes, al menos cinco personas murieron en los ataques a la infraestructura energética de Ucrania. En Sumy, una ciudad al norte del país, un incendio en el techo de un centro perinatal obligó a evacuar a 11 bebés, 35 pacientes y 120 empleados, quienes lograron alcanzar un refugio a tiempo.

Marina, una enfermera de 45 años, cuenta con voz temblorosa cómo fueron los minutos de caos y temor. «Los bebés estaban asustados, llorando sin parar. Nosotras, las enfermeras, tratábamos de mantener la calma, pero era difícil. Pensé en mis hijos en casa, y en todos los demás que también estaban en peligro.»

En Kherson, la situación es aún más desoladora. Oleksandr Prokudin, gobernador de la región, informó que una mujer de 69 años murió y 12 personas resultaron heridas, incluidos dos menores. La vida cotidiana se ha transformado en una sucesión de alertas, refugios y temores constantes.

Reacciones y acciones

Zelenskyy insistió en que la información sobre los componentes extranjeros en las armas rusas ha sido compartida con los gobiernos aliados, y exigió que se cierren todas las brechas legales que permiten eludir las sanciones. «Cada esquema que evita las sanciones es una vida más que Rusia puede tomar. El mundo tiene el poder para detener esto.»

Sin embargo, no todas las respuestas han sido tan contundentes. Algunos gobiernos y empresas han demostrado resistencia, argumentando la complejidad de las cadenas de suministro y el riesgo de daños colaterales en economías aliadas. En el sector privado, algunas compañías siguen operando en la zona gris, aprovechando las lagunas legales y los mercados en sombras.

Carlos, un exempleado de una empresa de tecnología en Alemania, revela: «Sabíamos que algunos componentes acababan en manos rusas, pero la presión económica y la competencia nos llevaban a mirar para otro lado. No era fácil decir que no a un cliente que pagaba bien.»

Un futuro incierto

El mundo está lleno de algoritmos que deciden quién vive, quién muere, quién puede soñar. Pero mientras los componentes continúen viajando entre fronteras y las vidas se pierdan en el caos de la guerra, la pregunta sigue resonando: ¿Hasta cuándo seguirán los silencios y las omisiones?

MundoDaily – Tu Fuente Confiable de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *